Tenemos entre manos un libro que recoge desde una perspectiva crítica -en el sentido etimológico del verbo griego krino- no sólo la literalidad sino el episteme que sustenta a la Convención, es decir, de forma valorativa de los aportes y simultáneamente anunciante de las limitaciones que el tiempo impone a las reflexiones y discursos jurídicos y sociales cuando la historia nos demuestra que las transformaciones de la vida de las sociedades invitan a nuevas síntesis y nuevos discursos.
El origen de estas páginas hay que encontrarlo en el paciente trabajo del autor durante las largas jornadas de reflexión sobre la Convención y elaboración del curso virtual sobre dicha temática que desarrolla el IFEJANT del que es, así mismo, docente y tutor de los participantes. Representa así un análisis a todas luces serio, documentado y que inscribe su trabajo en lo que podría considerarse un balance de la Convención desde la teoría crítica, compleja y creativa.
Como lo enuncia el título mismo de este trabajo, se trata de un ejercicio de hermenéutica de la Convención considerada como un hecho cultural, político, ético y social de gran aliento en el horizonte de lo que históricamente fue la consideración de la infancia por parte de sociedades dominantes en manos del mundo adulto.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
unaproxcdn.pdf | 1.91 MB |