Definirla (la participación infantil) parece simple pero en realidad es complejo pues se construye de diversos conceptos, visiones y acciones, por lo que es difícil tener una definición escueta. Pienso que es la presencia activa que pueden tener niños, niñas y adolescentes en su entrono, tiene que ver con la idea de “ser parte de” y no ser exclusivamente espectadores de lo que sucede alrededor. Inicialmente, podría resumirlo de esta manera. María Morfín.
ednica: Estamos de acuerdo en que todos los derechos son importantes y que están al mismo nivel, pero ¿por qué es relevante el derecho a la participación de niños y niñas?, ¿por qué tiene ese peso específico tan grande, quizá hasta hablando simbólicamente?
YC: Siento que en este punto la CDN es un parteaguas porque al plantear el derecho a participar transforma la concepción de la niñez, viéndoles ahora como sujetos sociales, de derechos y como agentes de cambio, este cambio radical está sentado en el eje de la participación, porque en los demás documentos de derechos de la infancia se establece que la niñez tiene derecho a la educación, a la salud, etcétera, pero básicamente estaban dentro de las alas de la protección y esta otra visión dice ¡no es sólo protección! Hay que sacar a la luz que niñas y niños conocen su realidad, que tienen la capacidad para opinar sobre ella y proponer cómo transformarla.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
171-178.pdf | 1.15 MB |